lunes, 30 de agosto de 2010

Taller de performance Tlaxcala











Se Abordará la manera en que se presenta un performance como energía; el arte no está separado de la vida.

“…El performance debe, en todo punto, ser una construcción de alta energía y, en todo punto, una descarga de energía”.

"La energía la obtengo de mí, de mi manera de conceptuar, de codificar los símbolos, de significar los códigos, de la forma en que presento los objetos, de mi cuerpo y el entorno donde desarrollo la acción. La descargo desde mi cotidianeidad y las experiencias que en el pasado me determinaron. Es la que me indujo a imaginar el performance, ya que surge de mi propia práctica como individuo en concordancia a mi realidad. Como ejecutante y creador de la acción debo saber manejar esa energía que es característica sólo del performance y manejar otra indiscutiblemente distinta: la del espectador. Esta última queda sujeta a la experiencia del individuo que observa."

Elaborando pequeños guiones de performance a partir de las capacidades, aptitudes y bagaje cultural de cada alumno. (Pintores, actores, escritores, fotógrafos, instaladores, titiriteros, etcétera.)

"Hago uso de un sinfín de herramientas: del video, del teatro, del cine, la poesía y la danza, de todo aquello que me sirva y que esté a mi alcance para lograr que el performance comunique; realizo story boards y guiones como parte del proceso creativo. Éstos pueden tener diferentes formatos, desde poemas, ensayos, listas y narraciones, hasta collages y pinturas. Los temas que más me interesan los extraigo de lo cotidiano, de mi propio universo y experiencias, siempre tienen un sentido social y una búsqueda de comunicación con los espectadores, una investigación acerca de su temática. Son acciones que llevo a cabo como yo mismo, nunca hago personajes. Sostengo que mis performances son realizados desde mi realidad y para la vida, nunca represento."

La aplicación de la memoria emocional, la concentración y la relajación como factores creativos será el punto substancial, enfocándonos hacia un arte de performance que no represente o sea obstruido por lo consciente. Dejando lo consciente como herramienta de reproducción y lo subconsciente como herramienta creativa.

"Parto de lo particular a lo general tratando de construir un puente de comprensión entre el espectador y el performance, estableciendo así un entendimiento de la obra en todas direcciones. Desde el momento en que comienza el performance estoy sujeto a una serie de acontecimientos que sólo responden a la acción que estoy llevando a cabo. Si sigo la energía que la acción me va dictando, no sólo la que he preparado, entonces el performance puede llegar a ser. Y no estoy hablando de improvisación, sino de factores externos que distingo, percepciones que condiciono para significar los códigos y así modificar la percepción que el espectador tiene de las imágenes. Seguir el paso, el ritmo, las percepciones, las de ellos, su ritmo, sus actos, los de fracción de segundo."

De esta manera los materiales-iconos y los elementos no serán agentes extraños al performer si no que él se sentirá y sabrá como ocupan y accionan su espacio y el del espectador; lo que es y son dentro de la pieza.

"El entorno donde desarrollo la acción, así como los elementos objetuales que codifico, tienen una relación directa sobre mí, forman parte de mí porque así los determino, los conozco como a mi propio cuerpo porque nos hemos encontrado en el camino de esa acción en particular; me siento como una res desollada, máquina de escribir, mesa, ángulo, aire, video, sonido, soga, licuadora, sangre, letra, agua, o cualquier elemento que me acompañe en la ejecución."

Veremos entonces el performance como acción transformadora.

"El performance es para mí una pieza de arte de prolongaciones insospechadas, una acción vivencial que determina de una u otra manera -en mayor o menor grado- los pensamientos y acciones a posteriori de los individuos que lo presenciaron -incluyéndome-; se manifiesta como las ondas que produce el golpe de una piedra contra el agua de un estanque; sin embargo, en cada espiral de tiempo o de vivencias, éstas pierden su sentido artístico quedando integradas a experiencias de vida en el individuo en que han anidado. Sería interesante poder hacer un registro de lo que sucede con el espectador después de observar un performance."

Esta transformación podrá operarse en el entorno, en otro sujeto o en el propio sujeto agente de la acción; conduciendo a la emoción; que será registrada en el público porque se habrá creado un puente de comprensión en base a experiencias de los sentidos.

"En mis acciones el cuerpo es el lienzo y la pintura, la cámara, el revelado y la imagen, lo conozco bien; sé cómo actúa, cómo tiembla, suda, vibra, desecha, obtiene."

Se realizarán piezas individuales que se sumaran a una pieza colectiva, la moldearemos a través de las motivaciones, objetivos, conflictos, acciones y emociones que se hayan generado durante la duración del taller y como grupo.

Requisitos: carta de motivos y curriculo vitae.

Los dias en que se impartira el taller seran el 18 y 19 de septiembre 2010

de 14:00 a 20:00 Hrs. el dia 18 y de 10:00 a 16:00 el dia 19

Costo $200.00



El lugar será en “La Cafebreria” ubicada en la calle del vecino # 1-A Tlaxccala Centro (a una calle de la Capilla Abierta)

Inscripciones en “La Cafebreria” con Renata Lu




bramasantos@gmail.com




o al celular 044 238 141 1380



tambien en Facebook: Brama Santos

No hay comentarios:

Publicar un comentario